Ciencia y Ficción: Biblioteca de Ciencias

Blog de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza

  • Categorías

  • Archivos

  • Últimas entradas

Einstein último : los papeles de Fantova

Posted by cienciayficcion en 28/03/2023

Turrión Berges, Javier. Einstein último : los papeles de Fantova. Zaragoza : Mira, 2005.

Einstein últimoLa mano delicada de Hanna Fantova (“mi Hanne”, dice Einstein) desvela aquí para la historia, muertos ya de largo ambos protagonistas, a este Einstein último, intimista y accesible, que nos hace confidentes públicos de su apartamiento científico de sus colegas coetáneos (“trabajo para las generaciones venideras”), de su posición crítica en Princeton y frente a la política americana, de sus apreciaciones sobre Russell, Oppenheimer, Bohr o Heisenberg, de su maltrecho estado físico, de su condición fetiche (“me escriben todos los locos”) para judíos, moros y cristianos… Lucidez y temple hechos ahora próximos, tal vez con “descuidada” complicidad.
Su voz, castellana aquí de sílabas, traduce y acompaña, en paralelo, el eco intraducible de su sencilla profundidad.
Por lo demás, sabido es que las contraportadas de los libros suelen abundar en argumentos de apariencia objetiva que justifiquen su publicación. Parece que se elude así, como si fuese vergonzoso confesarlo, que no hay motivo superior que la voluntad de llevarlo a cabo. En todos los casos, las valoraciones dependen, inevitablemente, del sistema de referencia del receptor, algo sobre lo que, se admitirá, los promotores del producto tienen influencia nula, salvo en su propia percepción como primeros receptores del mismo. La probabilidad de que haya potencialmente otros con pareceres próximos a los nuestros es quizá la única reserva de fuerza para lanzarlo.
Esa es la fe que manejamos.

El libro en la biblioteca

Posted in Divulgación | Etiquetado: | Leave a Comment »

La teoría de la relatividad, Einstein : el espacio es una cuestión de tiempo

Posted by cienciayficcion en 20/03/2023

Blanco Laserna, David. La teoría de la relatividad, Einstein : el espacio es una cuestión de tiempo. [Barcelona] : RBA Coleccionables, D.L. 2015

La teoría de la relatividadAlbert Einstein encarna como pocos el potencial de la ciencia para redefinir nuestra visión del mundo. No en vano su rostro se cuenta entre los más reconocibles del siglo XX, a la altura de las estrellas de cine o las grandes figuras de la política. Apagados los ecos de la época convulsa que le tocó vivir, de las guerras mundiales y el pánico nuclear, perduran sus extraordinarias aportaciones científicas: la relación entre masa y energía expresada en la celebérrima ecuación E = mc2, su trabajo pionero sobre la naturaleza cuántica de la luz y, sobre todo, la teoría de la relatividad, que alteró para siempre nuestras ideas acerca del espacio y el tiempo.

El libro en la biblioteca

Posted in Divulgación | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

En torno a Albert Einstein, su ciencia y su tiempo

Posted by cienciayficcion en 13/03/2023

Azcárraga, José A. de. En torno a Albert Einstein, su ciencia y su tiempo. [Valencia] : Universitat de València, 2006

En torno a Albert EinsteinEste libro da cuenta del extraordinario avance de la física en la primera mitad del siglo XX y de su influencia en la actual. Con un lenguaje preciso pero sencillo, el autor explora los orígenes científicos de nuestro presente. El lector podrá participar de las dificultades a las que se enfrentaron Einstein y sus contemporáneos, percibir el ambiente político en el que progresaba la física y el pensamiento filosófico de sus creadores. Boltzmann, Mach, Planck, De Broglie, Einstein, Hilbert, Bohr, Pauli, Schrödinger, Born, Heisenberg, Oppenheimer, Bethe, Nishina, Sakharov y muchos otros grandes científicos son protagonistas de esta historia. Pero también lo son Roosevelt, Truman, Stalin, Beria, Hitler, Speer o Hiro-Ito, la carrera por la bomba atómica, la relación entre la ciencia y el poder o el valor de la investigación y de la propia ciencia. La obra recibió en el año 2005 el Premio Especial Año Mundial de la Física, otorgado conjuntamente por la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

El libro en la biblioteca

Web del autor

Posted in Divulgación | Etiquetado: , | Leave a Comment »

La construcción de la era atómica

Posted by cienciayficcion en 07/03/2023

McKay, Herbert Alwyn Cochrane. La construcción de la era atómica. Barcelona : Salvat, 1989.

La construcción de la era atómicaLa mayor parte de la gente considera que la era atómica comenzó en 1945, con Hiroshima y Nagasaki. Sin embargo, su origen se remonta a principios de siglo. Un reducido número de investigadores experimentaron con el átomo y su núcleo. La labor de estos científicos que parecía estricatamente teórica, experimentó un cambio radical cuando en 1938 se descubrió la fisión nuclear. La liberación y el aprovechamiento de la inmensa energía almacenada en el núcleo del átomo es uno de los logros más espectaculares de la ciencia.

Actualmente los rápidos reactores nucleares permiten cubrir las necesidades energéticas de varios siglos.

El autor, con un relato ágil y limitando al máximo las explicaciones técnicas, narra la evolución de la física, la personalidad de los científicos,así como sus motivaciones e inquietudes.

El libro en la biblioteca

Posted in Divulgación | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Geólogas : historia de las pioneras de las Ciencias de la Tierra

Posted by cienciayficcion en 27/02/2023

Calvo Sevillano, Guiomar. Geólogas : historia de las pioneras de las Ciencias de la Tierra. Madrid : Guadalmazán, 2022

Geólogas¿Sabías que parte de la geología que se imparte en los colegios e institutos de todo el mundo se la debemos a Marie Tharp e Inge Lehmann? ¿Conoces la historia de las paleontólogas Mary Anning o Charlotte Murchison? ¿Y la grandiosa colección mineralógica de Margaret Cavendish Bentinck, duquesa de Portland? De entre todas las disciplinas científicas, las Ciencias de la Tierra son probablemente las más olvidadas, no solo en cuanto a contenidos, sino también en cuanto a las fabulosas aportaciones llevadas a cabo por geólogas, paleontólogas, recolectoras de fósiles, ilustradoras o divulgadoras. Y sin embargo, existen historias y figuras verdaderamente excepcionales que merecen ser conocidas y saboreadas con verdadera pasión. Guiomar Calvo, la geóloga y divulgadora autora de «Historia del arsénico» e «Historia de la mineralogía», nos adentra desde las profundidades de la Tierra hasta las minas a cielo abierto, en una de las disciplinas científicas más desconocidas y fascinantes, con hazañas donde la perseverancia, la ciencia o el azar jugaron un papel crucial, historias donde las pioneras de la geología fueron las auténticas protagonistas.

De sus obras se ha dicho:

«Un libro de lo más entretenido, accesible al lector profano, sin perder por ello un ápice de rigurosidad científica». Selin,»Anika entre libros».

«Entretenido y lleno de anécdotas, con un estilo plenamente asequible para cualquier lector, ya sea un simple aficionado a la divulgación o quien busque adentrarse en este campo tan desconocido de la ciencia». Noticias de la Ciencia

«Un libro que hará las delicias de quienes han tenido una colección de minerales y de quienes aprecian conocer la historia desde puntos de vista originales». Eva Caballero, «La mecánica del caracol», Radio Euskadi

El libro en la biblioteca.

Posted in Divulgación | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Cabrera, Moles, Rey Pastor : La europeización de la ciencia : un proyecto truncado

Posted by cienciayficcion en 20/02/2023

Romero de Pablos, Ana. Tres Cantos : Nivola ; Comunidad de Madrid, 2002

La europeización de la cienciaEl gran público reconoce los nombres de Newton o Einstein, pero casi nunca oye hablar de personas como Cabrera, Moles o Rey Pastor, tres científicos que sobresalieron en sus especialidades: físico el primero, químico-físico el segundo y matemático el último.Los tres personajes, además de verdaderos impulsores en España de una europeización de las ciencias a las que se dedicaron, fueron importantes figuras en la ciencia de su tiempo, y su labor fue reconocida internacionalmente. También conocieron la quiebra del proyecto modernizador en España, pues tras la Guerra Civil, Cabrera se exilió a México, Moles tuvo que vivir un penoso exilio interior y Rey Pastor prefirió vivir la mayor parte del tiempo en Argentina.

El libro en la biblioteca

Posted in Divulgación | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

La credibilidad de la ciencia

Posted by cienciayficcion en 15/02/2023

Ziman, John M.; La credibilidad la ciencia. Madrid : Alianza Editorial, D.L. 1981.

La credibilidad de la ciencia

Mientras «La fuerza del conocimiento» se ocupa de la dimensión científica de la sociedad y de las interacciones entre investigación y medio histórico, John Ziman se plantea en esta obra el problema básico de «La credibilidad de la ciencia». Los ataques contra la fiabilidad de esa forma de conocimiento proceden de muchos frentes: «el conservador teme que la ciencia destruya el único mundo que conoce; el progresista imagina que envenenará el paraíso del futuro; el demócrata se muestra precavido ante las capacidades tiránicas de la técnica; el aristócrata teme la tendencia igualadora de la máquina». Pero los alegatos en su defensa tampoco son convincentes: «unos dicen que el progreso científico es automático e inevitable; otros, que se debe determinar el futuro mediante la planificación; los tecnócratas se deleitan diciéndonos que la ciencia hará más confortable nuestra vida; los entusiastas del espacio proclaman que el hombre debe proseguir y conquistar el universo». La respuesta a esas interrogantes, desarrollada a lo largo de este ensayo brillante y riguroso descansa sobre la fundamentación teórica de la naturaleza de la ciencia y la descripción de los comportamientos y valores de la comunidad científica.

El libro en la biblioteca

Posted in Divulgación | Etiquetado: | Leave a Comment »

Von Neumann, la teoría de los juegos : piedra, papel, teorema.

Posted by cienciayficcion en 06/02/2023

Gracián Rodríguez, Enrique. Von Neumann, la teoría de los juegos: piedra, papel, teorema.[Barcelona] : RBA, D.L. 2013

Piedra, papel, teoremaJohn Von Neumann es uno de los matemáticos más destacados de la edad contemporánea. Dio a luz a la teoría de los juegos, un área de las matemáticas que ha encontrado aplicaciones en ámbitos tan diversos como la política, la economía y la biología; ideó la arquitectura de los ordenadores actuales y suya es la axiomatización de la mecánica cuántica sobre la que se sustentan las interpretaciones modernas de eta teoría fundamental. Considerado por muchos de sus contemporáneos como el intelecto más brillante del siglo XX, emigró de su Hungría natal a Estados Unidos y tras la anexión rusa de su país, se implicó profundamente en la lucha contra el comunismo hasta el punto de poner su genio al servicio del programa atómico estadounidense e incluso abogar por un bombardeo nuclear preventivo.

El libro en la biblioteca

Posted in Divulgación | Etiquetado: , | Leave a Comment »

El orden del tiempo

Posted by cienciayficcion en 31/01/2023

Rovelli, Carlo. El orden del tiempo. Barcelona: Editorial Anagrama, 2020

El orden del tiempo

¿Qué es el tiempo? ¿Hasta qué punto lo entendemos? ¿Existimos en el tiempo o el tiempo existe en nosotros? ¿Por qué recordamos el pasado y no el futuro? ¿Qué quiere decir que el tiempo «corre»? ¿El pasado está cerrado y el futuro abierto? ¿El tiempo es lineal? ¿Existe de verdad?… Carlo Rovelli, físico cuyo anterior libro–Siete breves lecciones de físicapublicado en esta colección–se tradujo a cuarenta idiomas y se convirtió en un sorprendente bestseller internacional, responde a estas y otras preguntas.

El tiempo es un misterio no solo para los profanos, sino también para los físicos, que a lo largo de la historia han ido modificando su percepción de él: de Newton a Einstein y a la gravedad cuántica de bucles, en la que el autor es experto. Rovelli aborda el tiempo y sus enigmas con una combinación única de rigor, capacidad divulgativa y bagaje humanístico que le permite incorporar al texto la mitología hindú, el Mahābhārata y a Guillermo de Ockham, Proust, Rilke

El libro se divide en tres partes: la primera aborda lo que a día de hoy sabe la física moderna sobre el tiempo y los cambios radicales que se han producido en torno a algunos temas que se daban por cerrados; la segunda se centra en la gravedad cuántica y aborda la idea de un mundo sin tiempo, mientras que la tercera explora el nacimiento del tiempo y el modo en que lo experimentamos.

El resultado es un ensayo esclarecedor y apasionante, que nos da claves–científicas, pero también filosóficas–para entender el misterio del tiempo, un tema central de la física y de nuestra relación con la vida y el universo.

«Pocos autores, en especial entre los físicos, saben capturar la belleza del universo y la emoción de su descubrimiento con una prosa tan límpida y llena de matices. Es difícil imaginarse un acercamiento más claro y estimulante a la física moderna» (New Scientist).

«Carlo Rovelli es un poeta. Un libro brillante» (Gianfranco Angelucci, Articolo 21).

El libro en la biblioteca

Posted in Divulgación | Etiquetado: , | Leave a Comment »

La pizarra de Yuri: Historias de Ciencia al calor del fuego / Antonio Cantó «Yuri Gagarin»

Posted by cienciayficcion en 23/01/2023

Cantó, Antonio. García Bilbao, Pedro A.  La pizarra de Yuri: Historias de Ciencia al calor del fuego/Antonio Cantó «Yuri Gagarin«. [Guadalajara] : Silente, D.L. 2011

La pizarra de Yuri«Los artículos de –La Pizarra de Yuri– representan una nueva frontera en el ensayo científico en nuestro idioma. Son serios —aunque muy divertidos y hasta irreverentes en muchos casos—, solventes, atrevidos, muy variados y, sobre todo, espléndidamente trabajados e investigados.
Este libro es un buen ejemplo de mentalidad científica, de sentido de la maravilla. Es un ejemplo de entrega, de desinterés, de amor a la Ciencia y al conocimiento, de la alegría por compartir lo aprendido y de la búsqueda de respuestas ante lo desconocido.
El autor sabe cómo investigar, participa de la mentalidad científica, y el ejemplo de su entrega, de su sacrificio y su emoción por el conocimiento, es algo del mayor valor y encomio; es un verdadero ejemplo para todos nuestros estudiantes universitarios y un modelo a seguir para nuestros profesores». Prólogo de Pedro A. García Bilbao.

El libro en la biblioteca

Blog del autor

Posted in Divulgación | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »